Valproser S.A.S se compromete a desarrollar un entorno libre de discriminación con la diversidad, la inclusión, la equidad y la igualdad con el fin de lograr los objetivos de prevenir y contribuir a la eliminación de cualquier tipo y forma de discriminación, abordando activamente temas como comportamientos no inclusivos, prácticas organizacionales injustas y discriminatorias involucrando las percepciones de sus partes interesadas orientando conductas organizacionales observables y coherentes, formulando, implementando y manteniendo las directrices para prevenir y eliminar cualquier tipo y forma de discriminación, desde la orientación estratégica, garantizando su despliegue y comprensión en todos los niveles de la organización y con sus partes interesadas con el fin de asegurarse de su pertinencia e impacto y la apropiación del compromiso y sus directrices también se asegura la disponibilidad de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos trazados y los comportamientos esperados, y los resultados e impactos alcanzados.
Queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia y segregación en materia de:
Origen étnico o nacional, color de piel, cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, las condiciones sociales, económica, de salud o jurídica, migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, la orientación sexual, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.
Para el cumplimiento de esta política se establecen los siguientes principios y objetivos para la no discriminación: sensibilizar y formar sobre aspectos fundamentales para prevenir y evitar cualquier tipo y forma de discriminación.
Incluir la responsabilidad individual de los colaboradores, lideres y partes interesadas, promoviendo una cultura organizacional donde se fomenten las relaciones empáticas, inclusivas y de valores compartidos.
Empoderar las partes interesadas para expresar inquietudes y denunciar el comportamiento no deseado.
Reconocer y recompensar las buenas practicas y los beneficios de la no discriminación.
Brindar la retroalimentación de sus partes interesadas frente a sus acciones en materia de prevención y eliminación de cualquier tipo y forma de discriminacion.


